El coronavirus ha provocado un cambio radical en nuestras relaciones sociales. Uno de los aspectos que más ha quedado afectado es encontrar pareja, debido a que el confinamiento ha limitado las clásicas formas de conocer personas en lugares como discotecas o conciertos. A eso se suma un reto aún mayor, que el amor vuelve a una fase mucho más lenta, sin lenguaje corporal, haciéndolo aún más complicado, pero no imposible.
Properati, portal de compra y arriendo de Latinoamérica, siempre está en búsqueda de información que permita a las personas tomar decisiones para encontrar su nuevo hogar. En ese esfuerzo y considerando la fecha del día del amor y la amistad, nos preguntamos ¿Dónde se puede encontrar el amor en esta época de distanciamiento social?
La respuesta a esta interrogante no es tan sencilla, pues es primordial cuidar la salud de todos y evitar las aglomeraciones. Desde Properati creemos que sí existe una forma de conocer a alguien, tomando en cuenta las medidas y restricciones actuales, por lo que centramos el presente estudio en un lugar vital en todas nuestras ciudades: los parques.
Consideramos los metros cuadrados de parques y el número de personas solteras, según el último censo poblacional (2010), que se encuentran en cada parroquia o zonas de Quito y Guayaquil, para analizar la posibilidad de encontrar un nuevo amor con la justificación de hacer deporte, caminar o sacar a pasear a tu mascota.
Zonas con más área de parque por soltero
Para el análisis, Properati sumó todas las áreas verdes y recreativas de las parroquias o zonas representativas y las dividió para el número de solteros que residen en esa zona. Como resultado, se obtiene la cantidad de metros cuadrados de parques que tendría cada persona soltera. Este número propone que una persona se sienta segura al acudir a un parque y conozca a alguien con la debida distancia social.
Quito
La parroquia de Itchimbía destaca por tener 42 parques, donde existen 49 m² de áreas verdes para cada persona soltera (15.199 aproximadamente).
Guayaquil
En Samanes, ubicada en el norte de Guayaquil, destaca por tener 55 parques, donde existen 13.759 m² de áreas verdes por cada 100 personas solteras.
También puedes leer: Vía a La Aurora: múdate a un sector en crecimiento
Parques y su alcance de solteros cercanos
Por otro lado, analizamos cuántos solteros viven cerca de un parque en la ciudad. Para ilustrarlo, se presenta un ranking que evidencia el cálculo entre tres variables: el área de cada parque, la cantidad de solteros por zona y la densidad en m² por persona soltera. El análisis, toma en cuenta los valores más altos de cada variable y los reúne en una métrica en la que destacan los parques con amplitud de espacio y un número alto de solteros, sin que esto signifique acudir a un espacio densamente poblado que pueda poner en riesgo la salud de sus visitantes.
Para calcularlo, se utilizó el censo poblacional por manzana y se sumaron la cantidad de personas solteras que viven a menos de 250 metros de distancia del parque.
Quito
Así evidenciamos que la parroquia de Iñaquito, donde se encuentra el parque Metropolitano, cuenta con una extensión de 5.884.304 m² y 4.247 personas solteras.
Guayaquil
Respecto a la ciudad porteña, en primer lugar, se encuentra el parque Forestal con una extensión de 111.605 m² y 1.877 personas solteras.
También puedes leer: Renueva tu hogar con estos consejos de diseño de interiores
Parques y el Covid-19
Si bien es posible contagiarse con el virus del Covid-19 en cualquier lugar, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de transmisión del virus es mucho menor al aire libre que en espacios cerrados, donde existe menor flujo de ventilación; aunque también influirán las medidas de precaución que se tomen.
La razón responde a que al aire libre, la cantidad de patógenos exhalados por una persona, podrá diluirse notablemente y la concentración posiblemente no será suficiente para contagiar a otra si se mantiene la distancia física recomendada y el uso de mascarilla todo el tiempo.
“Ante una nueva manera de vivir, las actividades recreativas han migrado y muchas personas encontraron en el deporte y la naturaleza, una oportunidad para mantenerse activos, saludables y por qué no, conocer nuevas personas”, menciona Mariela Armendáriz, Gerente Comercial de Properati en Ecuador.
Importante tener en cuenta
Este artículo se realizó en el marco de las celebraciones mundiales por el Día de San Valentín, las cuales cada año tienen más acogida en nuestro país. Si después de leer este artículo piensas salir a alguno de los parques mencionados anteriormente a buscar el amor, te deseamos mucha suerte, y te recordamos lo siguiente:
- Los piropos callejeros son acoso.
- Si una mujer dice no, es no. El consentimiento es el permiso que una persona da a otra para hacer cualquier cosa; ya sea para salir a dar un paseo, bailar o tener relaciones sexuales. Este consentimiento debe ser informado claramente, dado libremente y ser específico, además, en cualquier momento puede ser reversible. Infórmate más en este link.
- Lo más importante es tu salud y la de todos nosotros, por lo que no debes salir al parque en caso de tener algún síntoma de Covid-19.
- Está comprobado científicamente que el tapabocas y el lavado de manos son las herramientas más efectivas para evitar el contagio.
Metodología
Para obtener el dato de la cantidad de solteros por zona, consultamos la información del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2010, y cruzamos las variables sexo y estado civíl. Descargamos los valores absolutos de la ciudad de las ciudades de Quito y Guayaquil.
Limpiamos esta base de datos y la georreferenciamos a través de QGIS con información de ambos municipios.
Por otra parte, descargamos el archivo GEO del Geoportal de Datos Abiertos del Municipio de Quito y la capa de parques de Open Street Maps. En esta base de datos, cada parque o escenario es un polígono, al cual se le amplió el tamaño en 250 metros. Teniendo en cuenta que esta base de datos es reciente, se tomaron en cuenta todos los parques que allí se registraban.
Se cruzaron las dos bases de datos para obtener la cantidad de solteros que viven alrededor de cada parque y la cantidad de m² por cada sector urbano.
