Quito y la variación de precios equilibrada

Summary:

La pandemia y la adaptación del mercado de bienes raíces a las nuevas necesidades provocaron una variabilidad en los precios de los inmuebles en venta.

5/5 - (1 voto)

¿Cómo se comportaron los precios de los inmuebles en venta en Quito durante 2020? La respuesta depende de dónde lo miremos. El precio referencial del metro cuadrado en venta (es decir, el promedio) fue de $1.257 durante el 2020. La diferencia con el 2019 fue -4.9%. 

Aquí podrás ver los precios de la oferta basado en las cifras mensuales y trimestrales.

Trimestres de subida y bajada

El primer punto de análisis es el crecimiento por trimestres. Los dos primeros de 2020 promediaron una disminución de -1,7% (Q1) y -1,2% (Q2), respectivamente. Hacia finales de marzo (Q1), el mercado ya venía con una tendencia de decrecimiento y el inicio del confinamiento lo confirmó. 

El segundo trimestre, entre abril y junio, fue el periodo de adaptación más radical y en el que las medidas de restricción fueron más prolongadas. “Las constructoras e inmobiliarias tomaron medidas internas para adaptarse a nuevas realidades de intereses y de trabajo. La transformación digital de los ofertantes se aceleró con tours 360°, webinars y asesoría remota”, asegura Mariela Armendáriz, gerente comercial de Properati en Ecuador. Durante estos tres meses, la búsqueda de un nuevo hogar fue retornando paulatinamente en los hogares ecuatorianos. 

Entre tanto, los niveles de precios de las viviendas mostraron un crecimiento durante la segunda parte del año. Entre julio y septiembre (Q3), los valores de los inmuebles en la capital aumentaron en promedio un 0.6%. Hacia el final de 2020, el porcentaje fue más claro: 3.7%.

“Los pasos rápidos de los actores del mercado inmobiliario, como ofertas, facilidades de pago y promociones comerciales, así como la reactivación de la demanda fueron determinantes”

Mariela Armendáriz, gerente comercial de Properati en Ecuador.

Cómo se adaptó cada zona

El Valle de Los Chillos presentó una de las mayores fluctuaciones si tomamos en cuenta la variación mensual. En los primeros meses llegó a tener un crecimiento del 20% y enseguida, cuando empezó el confinamiento, una disminución similar al mes previo. Estas fluctuaciones pueden reflejar un cambio también en la oferta de anuncios. 

El resto de zonas de la ciudad tuvieron una tendencia más equilibrada, que se refleja en cómo se mantuvo un nivel de precios similar. El 2020 termina con una perspectiva de crecimiento, el nivel de precios se eleva pero también ha mostrado un dinamismo que responde a la demanda y a la oferta.

Compra tu casa con asesoría inmobiliaria gratuita

 ¿Quieres enterarte cuando publiquemos algo nuevo?

¡Déjanos tu correo electrónico y te avisaremos!